
Mesas de Trabajo
0
Participantes
0
Categorías
0
Acciones Identificadas
0
Selecciona la categoría que quieres ver:
Implementar KPIs de innovación a los procesos con RI. |
Continuar llevando los temas de innovación como un asunto estratégico a seguimiento periódico al comité de gerencia y a la JD. A fin de contar con el apoyo permanente de la dirección y mantener la alineación. Así mismo, divulgar la información a todo CENS. |
Realizar el ejercicio de casos de estudio, caso riesgo, desempeño, de implementación de nuevas subestaciones digitales lo que implicaría una nueva prospectiva tecnológica alineada al desarrollo de redes inteligentes en el país. |
Plan Estratégico de las TI cuatrienal. |
Realizar ejercicios de planeación estratégica de tecnologías de manera conjunta con las áreas de negocio para lograr la alineación tecnológica definiendo la hoja de ruta. |
Se debe tener alineación entre la estrategia tecnológica del grupo empresarial y la estrategia tecnológica de CENS, pues por el modelo de gobierno algunas ideas de la filial podrían generar conflicto en su adopción a pesar de ser innovadoras. |
Vincular la información del entorno de cada región con los clientes que habitan en dichas regiones para contar con información considerable del comportamiento del sector y el cliente a fin de poder ofrecer posibles soluciones u orientaciones. Plataformas de información del entorno. |
Lograr quitar de las mentes de los trabajadores el uso constante de la posición dominante de CENS como ESP en las decisiones que toma. |
Un equipo de trabajo que analice las nuevas tecnologias del mercado en cuanto a Mantenimiento de Redes y que esta informacion pueda ser llevada a los organismos de regulacion para que sean incorporadas como Unidades constructivas. |
Lo que no se mide no se controla, el llevar indicadores es muy importante, que estos controls sean medinte software y no siempre una tabla excel. Con la medición de los procesos se capturan datos del desempeño de los mismos para transformarlos en información y, en última instancia, poder determinar los puntos de mejora. Medir lo que se debe medir realmente, eliminar los indicadores egocéntricos que no evidencian las necesidades reales, ni sirven para tomar decisiones. |
Sintonizar a Directivos, Líderes y coordinadores para que se sumen los esfuerzos de sus colaboradores a los de otras dependencias, se optimicen los resultados y se logre la excelencia operacional. |
La información que se capture de los trabajadores a través del módulo que se disponga en la Web, Intranet y APP, debe ser analizada por el ET de Planeación o el de Innovación para proyectar planes, proyectos, iniciativas empresariales. |
Asegurar esto en el plan estratégico, registrar explícitamente la capacidad de resiliencia y divulgar el plan estratégico a todos los niveles de la estructura administrativa. Cada trabajador debe conocer la planeación estratégica y ser consiente (o reconocérselo) de que con su labor, aporta a las metas estratégicas de la empresa, darles la oportunidad de que comenten al respecto, aclaren dudas y comprendan que más allá del cumplimiento de sus funciones, aportan al crecimiento de la empresa y a brindar calidad de vida a nuestra comunidad. |
Es muy importante que la estrategia llegue a todos los niveles de la organización, todos debemos conocerla por los cual se debe buscar la forma de que sea ENTENDIDA por todos los niveles de la organización, a veces las charlas de divulgación son demasiado «ladrilludas» y de difícil comprensión. |
Crear Comité Organizacional de Tecnología e Innovación. Se requiere contar con documentación asociada a la innovación, metodologías ágiles y una gestión del cambio que mueva la resistencia activa y pasiva de los colaboradores. Implementar un seguimiento a las ideas innovadoras que se hayan implementado con el fin de evaluar los beneficios y el impacto de estos en su implementación a fin de evaluar y mejorar. Debe existir un responsable de analizar y determinar la viabilidad de las ideas propuestas, establecer los KPIs y hacer seguimiento de las mismas. Mediciones clave en Casos de Negocio con seguimiento periódico. |
HUB de Innovación y Creatividad (dentro de instalaciones o fuera de ellas) |
Crear el laboratorio de experimentación, pero que se pueda trabajar sin miedo al error. Estudio de Oportunidades DOFA bajo criterios de Gestión Integral del Riesgo y con visión de pilotaje (Hacer pruebas controladas, tener un margen de error tolerable para poder realizar acciones sin miedo). |
Generar alianzas estratégicas con universidades para generar espacios de creación colectiva que permitan innovar y entregar soluciones a la medida de las necesidades de nuestros grupos de interés. Propiciar espacios de innovacion cooperativa o abierta que permitan ganar avances, tiempo y éxito en la implementación desde la experiencia de terceros. Acceso a plataformas globales de información en alianza con universidades y Centros de Innovación y Tecnología. Laboratorios de experimentación pueden ser desarrollados por aliados como Universidades quienes cuentan con recursos y personal para llevarlas a cabo. |
Crear grupos de experimentación con asignación de recursos que se dediquen a explorar las nuevas tecnologías y visionar su aplicación en las áreas y/o necesidades de la empresa. |
Crear grupos de innovación especializados para explotar los datos actuales y crear nuevos servicios para nuestros clientes. Así como vender información a otras entidades. Realizar ejercicios de exploración, para identificar alternativas de innovación que nos permitan realizar un mejor aprovechamiento de la información y generar nuevos servicios basados en datos, los cuales se puedan monetizar |
Crear el día IT en el que se realice como una feria de innovación y tecnología, en alianza con universidades y empresas de desarrollo, se presenten concursos interactivos, jornadas de programación, tecnologías en desarrollo, etc y a este participen los diferentes grupos de interés. |
Laboratorio de experimentación en alianza con universidades y SENA. |
Fortalecer el equipo de innovación con un frente de trabajo y recursos dedicados a la implementación de nuevas tecnologías. |
Crear equipos I+D que exploren los diferentes dominios de la empresa |
Crear grupos de trabajo colaborativo para el desarrollo de soluciones empresariales o hackathones que permitan contar con soluciones ágiles. |
Cómite de experiencia que permita analizar temas que no se hayan podido solucionar y buscar actores estrategicos de la región que permitan minimizar los recursos. |
Potencializar el concurso InnovAcción a través de la gestión de alianzas a nivel regional y nacional. |
Apoyar en centros de investigación que permita solucionar problemas locales. |
Establecer alianzas con el SENA para que se desarrollen herramientas informáticas de captura de información de la experiencia del cliente y sean monitoreadas desde CENS así se encuentren implantadas en las páginas o sitios de los aliados. |
Ser apadrinados por empresas del exterior paraa ser innovadores en técnologias y lograr que ellos se encarguen de financiar productos |
Crear alianzas con universidades del departamento (semilleros), para creación de nuevas herramientas, productos y catalogar a CENS como una empresa que apoye la ciencia y la tecnologia, que son vitales para el desarrollo de la región |
Estimular la innovación desde la generación de soluciones prácticas que atiendan las necesidades de la gestión empresarial. |
Equipo de integracion para intercambiar mejores praticas con otras empresas. |
Parte del proceso de innovación sería tomar esas ideas manifestadas por los trabajadores o capturadas de las señales del entorno, generar debates de las mismas para identificar líneas de acción, acordes con el direccionamiento estratégico. |
Desarrollar grupos Redárquicos, que fomenten y trabajen en la co-creación, cooperación, trabajo en equipo (más allá del discurso). «https://redarquia.net/». Crear Redarquías para fomentar el trabajo en equipo interdisciplinario |
Diseñar una sala grande para nodos de creatividad. Ver oficinas google, son inspiradoras. |
Crear equipos, centros de excelencia, o grupos de experimentación que trabajen sobre problemáticas particulares en la empresa y entreguen soluciones creativas. Explorar la experiencia que tiene EPM en la generación de nuevos negocios a partir de estos equipos de trabajo. |
Compromisos de Desempeño asociados a Innovación y Tecnología |
Incluir perfiles de analistas de datos que sean los encargados de darnos las señales a partir de la interpretación de tanta información que recolectamos. |
Incentivar la educación en temas específicos de tecnología e innovación, tales como Maestrías, Doctorados con el mejoramiento de los salarios a través de bonificaciones. Tesis aplicada en CENS |
Capacitar grupos de personas en diferentes tecnologías con capacidades de «transferir» ese conocimiento a otros, algo así como «formador de formadores», para formar muchas personas de forma rápida. Utilizar las herramientas de HCM u Otras, para transferir conocimiento sobre las tecnologías haciendo cursos amigables, entendibles, en lenguaje sencillo al alcance de todos. Aprovechar HCM. |
Es fundamental contar con una formación interna basada en innovación y desarrollo y para ello es necesario liberar las acciones operativas y de carga laboral que impiden pasar de lo operativo a lo estratégico. |
Revisar la opción de manejar matrices RAMBO para que el conocimiento se transfiera más fácilmente entre colaboradores. |
Capacitar al personal en analítica de datos (científico de datos). Incluir o desarrollar perfiles especializados en análisis de bigdata. Capacitar al personal en manejo y análisis de datos para toma de decisiones. Análisis continuo de los datos que generamos a través de las Apps o plataformas que lancemos al público. |
Promover la utilización de las herramientas de analítica disponibles actualmente. |
Capacitación en power BI a personal vinculado de atención clientes, mercadeo, educación al cliente para que desarrollen sus propios tableros de acuerdo a las actividades que gestionen. |
Capacitar o formar a los conocedores de los datos para que constantemente exploten la información contenida en los lagos de datos. |
Promover espacios y tiempos para que los funcionarios de CENS se capaciten y formen en el uso adecuado en las herramientas ofimáticas de co-creación con que cuenta la empresa. |
Fomentar con educación al cliente el uso de las herramientas digitales que tiene disponibles CENS para los usuarios |
Contar con una red de equipos interdisciplinarios trabajando en la analítica avanzada» Identificar en los diferentes equipos de trabajo, aquellas personas que podrían conformar esa red de analítica avanzada. Contar con personal interdiciplinario que permita analizar los datos desde las perpectivas tecnicas y comerciales y así mejorar los diferentes procesos. Habilitar las capacidades de las personas e identificar en los equipos de trabajo, aquellos recursos interesados en temas de analítica y crear grupos de investigación y desarrollo. Contar con un grupo interdisciplinario, que constantemente este explorando las nuevas herramientas y tendencias de los negocios que tiene CENS, y los que pudiesen prestarse a futuro. |
Crear y disponer de conjuntos de datos (data Marts), junto con formación en las herramientas de inteligencia de negocios como Power BI, Qlik, Tableau, Google analitycs para que nuestros usuarios compañeros puedan explorar la información y generar nuevas ideas y funcionalidades para los sistemas de información, procesos y servicios. |
Optimizar el uso de plataformas que faciliten el acceso a la información para su análisis, uso y explotación. Implementar la socialización y masificación de nustras plataformas, permitiendo que los usuarios conozcan y usen nuestras plataformas, optimizando recursos. |
El apoyo de la organización para la capacitación continua de sus colaboradores en la implementación de nuevas tecnologías de comunicación en sistemas de control industrial para el aseguramiento del servicio y continuidad del negocio |
Habilitar a nuestros trabajadores en tendencias tecnológicas y brindar recursos oportunamente, de manera que sea usable en el corto tiempo el conocimiento adquirido. |
Desarrollar capacidades internas mediante grupos de investigación e innovación |
Crear espacios dedicados y exclusivos para la preparación, análisis y aprovechamiento de estas nuevas tecnologías al beneficio de los procesos de CENS. |
Contratar servicios de capacitación virtual, de los cuales existen sitios con buena reputación para que se abra una ventana de oportunidades de capacitación sin costos tan altos. |
Identificar el capital humano con habilidades y gusto por la tecnología digital, para mantenerlos actualizados. Y estimular su proactividad en los procesos que participan para que continuamente estén haciendo desarrollos y propuestas de solución a las necesidades empresariales. Identificar los trabajadores que tienen habilidades para el desarrollo tecnológico para que hagan parte de nuevos proyectos. |
Incentivar a trabajadores al uso y apropiación de la tecnología y crear grupos de apoyo experto que exploren y entreguen nuevas soluciones. Estos grupos deben ser interdisciplinarios. |
Promover el conocimiento del negocio en los dueños o administradores de servicio de TI, para que apoyen constantemente las necesidades de soluciones. |
Procesos de selección que incluyan algún conocimiento en tecnologías digitales |
Habilitar «Embajadores de Tecnología» con personal interno con capacidades digitales en cada uno de los procesos y que sean articulados desde un área que tiene la estrategia digital en CENS. |
Realizar pasantías de los ingenieros de T.I en el negocio, de manera que lo conozcan muy bien, casi que especializarlos desde la experiencia en el negocio. Y Darles formación en nuevas tecnologías para fortalecer sus capacidades. |
Realizar un plan de formación digital para incorporar las nuevas tecnologías disponibles en el ecosistema digital, «si seguimos usando la misma tecnología, obtendremos los mismos resultados» |
Apoyar la formación permanente de el personal de TI con capacitaciones de valor en tecnología digital y nuevas tendencias |
Crear consciencia digital y tecnológica en la dirección, de manera que apoyen la implementación de nuevas tecnologías. Es vital para esta acción, generar nuevas capacidades digitales en los directivos de CENS para lograr una evolución en las estrategias digitales de CENS. |
Apalancar nuestros colaboradores con formación de valor en tecnología digital. |
Desarrollar la cultura del servicio en todos los miembros de la organización a través de actividades de formación. Fortalecer la propuesta de cultura del servicio |
Desarrollar cursos de prácticas responsables y transparentes por parte de los trabajadores |
Como empresa debemos formar a nuestros colaboradores en temas de ciencia de datos: primero en estadística para poder pasar a las diferentes fases de la analítica y terminar con la robótica. para empezar se pueden crear pequeños equipos de experimentación (semillas) que vayan generando esta cultura al interior de cada dependencia. |
Se propone tener un equipo élite, con alta capacidad de producción y exclusivamente dedicado a desarrollar soluciones de fácil implementación que aseguren su usabilidad. |
Cursos de profundización sobre herramientas que hagan más eficiente la gestión interna en personal como l@s técnic@ administrativ@s |
Concientizar e incentivar al cliente interno de nuestra organización a utilizar al menos un canal diferente digital cada semestre que optimice el ejercicio de sus funciones. |
Líderes Digitales en Dependencias o incluso frentes de trabajo que promueva el trabajo colaborativo en una plataforma digital. |
los RPA de Office son intuitivos pero no se tiene conocimiento para su desarrollo por ello se debe fortalcer capacidades organizacionales para sacar el mejor provecho |
Debemos CERTIFICAR al personal en las técnicas y herramientas q utilicemos para analítica, robótica, etc. para que además de crear soluciones, soporten a otros compañeros de la organización. podría pensarse en un programa de certificación en competencias digitales (varias líneas como robótica, analítica, blockchain, etc). |
Retención predictiva de talento – Modelos predictivos |
los representantes de las dimensiones deben poseer un conocimiento de cada dimension, por lo que seria interesante que cada uno pudiera realizar actividades en las otras dimensiones por un breve momento y sentir la experiencia de dimension de la arquitectura empresarial |
Que haya intercambio de conocimientos entre los trabajadores del mismo cargo de las otras empresas del grupo empresarial |
Sugiero que se realicen laboratorios con nuevos equipos y herramientas de trabajo, esto nos ayuda a que tengamos mucho más de cerca la mejor solución, pero a esto le agregaría capacitaciones a nuestro personal. |
Más que asumir riesgo, considero en que lo ideal es que hagamos laboratorios de prueba, cada vez que tengamos la posibilidad de trabajar con nuevas tecnologías, de esta forma aprendemos y a la vez hacemos mejoras a esta nueva herramienta. |
Crear y fomentar la cultura del análisis de información. iniciando con formación en analítica para las diferentes áreas o dependencias hasta formar científicos de datos. |
Crear CoE’s permanentes por temáticas que generen y prueben herramientas, metodologías, etc que generen nuevas y mejores formas de hacer las cosas para beneficio de los clientes internos y externos. |
Uso y apropiación de la tecnología actual de CENS para realizar análisis de datos y ayudar a la toma de decisiones |
Habilitar nuevas capacidades en CENS para la Gestión de información (analítica de datos, científico de datos, responsable de datos) |
Crear grupos CoE especializados en el análisis de datos e información para apoyar los negocios de la empresa y mejorar la toma de decisiones |
Apoyar los nuevos talentos sin importar la jerarquía en la organización. Incorporar la práctica de Redarquías |
Fomentar en los líderes el reconocimiento y apalancamiento de los nuevos talentos en la organización. Incentivar la innovación, el desarrollo y la investigación en la empresa |
Fomentar el logro de resultados en nuestros colaboradores, acompañándolos desde la dirección e impulsando nuevas iniciativas. Salarios variables, horarios flexibles. Flexibilizar las condicones salariales existentes, orientados a logro de resultados. |
Fomentar las Redarquías, trabajo colaborativo y socialización del conocimiento actual. |
Realizar alianzas con otras entidades o la comunidad para compartir información y generar nuevos servicios digitales |
Realizar análisis de la información recopilada en los diferentes sitemas de información y usarla para predecir comportamientos y generar nuevas soluciones. |
CENS operando un Centro de Servicios Digitales con alcance local y regional (selección, impuestos, entre otros servicios |
Identificar en el entorno los posibles proveedores y/o clientes externos de servicios digitales para crear redes de colaboración y expansión de servicios tecnológicos. |
Afianzar la capa de canales de comunicación con nuestros clientes, donde no importa a través de qué medio nos contacte siempre tendrá la sensación de que es un solo canal. Y que su servicio es atendido y soportado con continuidad sin importar el medio. |
Créditos preaprobados de energía prepago de una cantidad determinada de Kilovatios evitando que requieran comunicarse con CENS. |
Que a través del bot el usuario pueda solicitar la ampliación de la fecha de pago por un tiempo determinado |
que en cada punto de recaudo exista una pantalla de conexión directa con CENS y posibilidad de utilizar todas las opciones de Autogestión. Contar con sistemas más interactivos para el cliente usuario |
Alianzas con terceros para tener precios más economicos, permitir que el cliente tenga la opción de armar lo que el requiere según necesidad. |
Lograr redimir premios o descuentos de la factura por el pago oportuno de la misma |
Minimizar tramites para los clientes que buscan una solución. Revisar procedimientos a nivel de los equipos que apoyan la atención que nos permitan agilidad en la solución de necesidades de los clientes. Empoderar a las personas que tienen el relacionamiento con el cliente en la solución de su necesidad; nos encontramos en ocasiones con procedimientos o permisos en los sistemas que no permiten atender integralmente. |
Entregar incentivos a los clientes que indaguen la factura y la información que se les envía a través de los códigos QR de la misma. |
buscar la manera de realizar un descuento financiero para el cliente que prepague su factura o las facturar de un año. Diseño de contratos con cantidades máximas de consumos y valores máximos a cancelar durante un periodo de de 6 meses o un año. |
Realizar alianzas con empresas de servicios públicos que nos permitan atender integralmente al cliente. |
Propiciar espacios adecuados de diálogo, no solo de hablar CENS sino de escuchar, por ejemplo mediante metodologías como focus group, para co construir con clientes, la necesidad y las propuestas de solución. |
Asesorar a los usuarios auto generadores para el control de su energía reactiva. |
Realizar alianzas con sector gobierno u otras empresas que permitan la actualización de datos de nuestros clientes. |
Garantizar que el código d cliente independiente del aplicativo está estandarizado para la comunicación con el cliente. |
Alianzas con plataformas tecnológicas que manejen información del usuario, ejemplo Rapi. Aliarnos con Rappi par identificar su plataforma y poder mirar que es lo q más piden en nuestro entorno. |
Tener detalles constantes con el usuario que demuestren lo importante que son para nosotros, personalizar la información entregada, felicitarlos por fechas especiales a través de la factura o sus anexos |
Pantallas digitales que sean atractivas y que sientan que tienen a una persona cerca, crear un personaje que siempre este pendiente de ser su aliado |
Buscar llevar conectividad a internet gratis o a muy bajo costo en zonas de AHS con aliados de comunicaciones como proyección social. |
Incentivar el uso de la APP mediante la captura de atención del usuario en la aplicación por medio de publicaciones, gamificación, retos, clasificación de usuario piloso, concursos, etc. |
Atender el linea los PQR, dando respuestas de fondo y encaso de requerirse los recursos reducir al máximo los tiempos de respuesta. |
Realizar un reconocimiento de las caracteristicas de nuestros clientes, realizar una alianza con empresas de marketing para fortalecer la caracterización de los clientes, de esa forma buscar temas de apoyar en sus soluciones. |
Contar con un centro de experiencia de CENS que invite a la transformación del cliente en temas digitales y a entablar relaciones más estrechas conociendo mejor a nuestro cliente y ellos a nosotros |
Ajustar el proceso de mercadeo de tal manera que se convierta en un desarrollador de oportunidades a través de metodologías ágiles. |
Traer experiencias como avianca u otras empresas que puedan dar a conocer sus experiencias. Alianzas |
Realizar marketing por redes sociales como Facebook utilizando las herramientas que proporcionan las mismas redes como lo es facebook para empresas |
Contar con personas y procesos dedicados analizar en forma permanente la voz del cliente |
Volver a fortalecernos en programa de tv y espacios mircroradiales, que permitan que el cliente conozca, volvernos más fuertes en gestores sociales y ejecutivos de ventas personalizados que ayuden a promover los servicios de CENS, aliarnos con empreas que tegan servicios y que puedan llamar y entregar nuestros servicios |
Volvernos al cliente una mirada integral capaz de activar espacios de sesiones y mesas de trabajos en los cómites, puede permitir que graben testimonios o temas recurrentes en las salas virtuales y que estas se compartan en comités internos para mejorar las expectativas |
Establecer publicidad con herramientas como Google ads fomentando la importancia del contacto y la información que pueda proporcionar al acceder a la información o a la landing page |
Colocar herramientas a la disposición de los clientes que se permita en interactuar con las personas que atendieron su solicitud, tener espacios de dialogo, de dar gracias por la confianza y en epsera de atender sus necesidades. Promover el número de transacciones por el cliente y colocar premios para los clientes que tienen mayor interacción en contar sus experiencias. |
Proporcionar en la navegabilidad de las páginas, de las redes sociales y de las publicidades que se puedan implementar el acceso a landing pages que capturen la experiencia del cliente |
Identificar cuales son los servicios por los que los usuarios visitan más frecuentemente las salas de atención para así buscar alternativas digitales. |
Se debe definir una estrategia digital para los servicios y tramites que deseamos los clientes puedan tener; lo anterior debe estar orquestado y gobernado para que puedan ser utilizados por los mismos canales de la misma forma. actualmente tenemos algunos servicios en diferentes canales, pero funcionan de diferente forma. |
Para aprovechar los beneficios con la digitalización de canales se debe educar al cliente, y sea cada vez más digital y preparado, podemos por la pagina web y los diferentes canales de comunicación mostrar tips y explicar los nuevos desarrollos o mejoras que se vayan realizando |
Fomentar el uso de los servicios de autogestión actuales pero antes revisar la velocidad de conexión a los servidores, ya que son muy lentos. |
Se debe buscar interacciones sin intervención humana en aquellas transacciones que no requieran análisis y así optimizar costos. |
Prestar servicios eléctricos instalaciones internas a través de los canales que tenemos web, app, chat, etc. con personal interno (ej: jefe cuadrilla y estudiantes SENA) q sean financiadas por CENS. hace pocos años se intento con un tercero pero al parecer no fue muy exitoso. mucha gente nos pregunta si conocemos un electricista que NO los TUMBE. |
Que bueno sería que los usuarios puedan solicitar gratuitamente revisiones por alto consumo y que llegaramos con equipos tecnológicos que realmente identifiquen fugas de energía o justifiquen el consumo de energía de los usuarios. |
Se podría pensar en comercializar «información», de toda esa gran data que tenemos en los sistemas de 70 años de historia. |
Fortalecer el Contact Center y que se vuelva tipo mesa de ayuda para solucionarle los problemas con el servicio a nuestros usuarios |
Mayor efectividad de cobranzas – Modelos predictivos |
Modelos de ciclo de vida – Maximizar margen de clientes a lo largo del ciclo de vida. |
Marketing y ventas y optimización del pricing. Optimizar gasto de marketing “media mix modelling” |
Marketing y ventas y optimización del pricing. Optimización de pricing por segmentos de clientes. |
Mejora de productividad en campo – Facilitar venta en campo. |
Optimización de canal de ventas |
Ser una empresa con un servicio completo, que ayudemos al cliente desde una factibilidad hasta una solictud de conexion |
Fomentar el uso de las herramientas tecnológicas disponibles para conocimiento de nuestros clientes y así buscar soluciones a sus necesidades. |
Contar con una herramienta que permita tener la información de innovación de CENS e integre las tendencias del ecosistema de innovación externo. Desarrollo e implementación de un aplicativo para gestionar los proyectos de innovación conectado con el ecosistema tecnológico local y mundial. Adquirir licencias o accesos a grupos, software o plataformas que nos permitan estar siempre al tanto de las tendencias de innovación. |
Contar con información de innovaciones de otras empresas para fomentar la creatividad en las personas. |
Que la empresa tenga acceso a plataformas con la información de la ciudadanía para evitar reprocesos a los clientes en las diferentes instituciones. Esto como valor agregado. |
Crear un grupo de experimentación en áreas de IOT y análitica de datos, q diseñen y prueben modelos q permitan sacar valor o predecir el comportamiento de los clientes. Tener la posibilidad de experimentar y probar nuevas tecnologías para comprobar la viabilidad de uso en la empresa. |
Contar con tecnología Data Lake que permita explotar los datos y permitirle al negocio tomar decisiones basado en información contar con aplicaciones de lagos de datos que permita conservar los datos recaudados en todos los sistemas de información a través del tiempo y poder sacar partido de los datos aplicando modelos de analitica. Contar con lagos de datos que nos permitan vincular en un solo espacio las bases de datos transaccionales, históricas o de consulta para un dominio específico, negocio o empresa en general. Implementar lagos de datos para que la información se encuentre accesible para su consulta y uso. Implementar un sistema flexible, que permita obtener información de diferentes sistemas enlazados para tener en una sola consulta variedad de datos relacionados. |
Crear un conjunto de estadísticas importantes sobre la atención al cliente que puedan ser de interés general para los usuarios y se publiquen en los diversos canales digitales de atención. |
establecer política y responsables para la verificación periódica de información ingresadas a las bases de datos. |
Verificar las fuentes de recolección de datos para garantizar su correcto uso y cumplimiento de necesidades. Contar con software especializado para la verificación de la calidad de los datos en los diversos dominios de información. Se deben realizar ejercicios para validar y mejorar la calidad de la información y poder apoyar la toma de decisiones. |
Aplicar el modelo de gestion de la información en lo referente a calidad de datos a todas las aplicaciones con que opera CENS, especialmente en las más criticas e importantes para cada proceso. Aplicar la metodología de calidad de datos. |
Fortalecer el proceso de Gestión de Información. Apalancar la implementación del proceso de Gestión de información y la aplicación del Manual de Gestión de la información. Implementación del proceso de gestión de información quién establece los roles de responsabilidad sobre los datos. Crear la cultura de gestión de información en CENS. Aplicar el modelo de gestión de información para generar datos confiables e íntegros que nos permitan generar análisis mas exactos. Contamos con un nuevo proceso: Modelo de Gestión de la Información, el cual debe potenciarse al interior de la empresa, en cada dependencia, en cada proceso, donde sea útil su funcionalidad, hacerlo parte de la toma de toma de decisiones, previo entendimiento del mismo. La empresa ha invertido importantes recursos en la adquisición de nueva tecnología, Ej: HITOS. Entonces el paso a seguir es que se apropie esa nueva TI en los equipos de trabajo y en el hacer diario de los mismos. |
Divulgar la importancia de los datos para la toma de decisiones |
Politicas de actualización de datos cosntantes orientada a clientes que permita tener y conservar la información tanto comercial como tecnica de los clientes, para mejorar la experiencia. Contar con politicas de tratamiento de datos claras para poder aprovechar toda la información que se genere de los clientes (más allá de solo los datos personales) para la creación de nuevos servicios o productos. Mantener actualizados los datos de contacto de los usuarios (correo, numero de celular entre otros). |
Generar o comprar un software o sistema en línea que permita a los usuarios ingresar sus datos como propietarios y/o alquilados para compartir información de interés como desconexiones automáticas, acuerdos de pago, ofertas que CENS tenga en el futuro. Implementar CRM basados en Inteligencia Artificial que nos proporcionen ideas u opciones «personalizadas» para nuestros clientes. por ejemplo; opciones de financiación, basados en tendencias de pago, consumos, etc. |
Trabajar en la concientización en el manejo y gestión de los datos con todo el personal de CENS, no importa el tipo de vinculación. |
Que el SAC funcione y cargue más rapidamente. |
Identificar la necesidad de acceso a los datos de los clientes para empleados que lo requieran y asignar los permisos necesarios en todos los sistemas de información que tenemos. |
Realizar convenios, contratos, alianzas con otras empresas u organismos del estado que nos permita categorizar y conocer más a nuestros clientes para diseñar servicios a su medida (IA). registraduría, aguas kpital, hoteles, restaurantes, google, facebook, amazone, etc. Establecer el mecanismo que le permita a CENS ampliar el volumen de datos abiertos compartidos y su actualización oportuna. Explotar la información compartida por otras entidades para combinar con los datos de la empresa y a partir de ahí crear nuevas soluciones o servicios. Consultar los datos abiertos de nuestros usuarios y cargarlos a nuestro sistema para complementar los perfiles de los clientes. Validar datos abiertos de otras instituciones, que puedan ser utilizados por CENS. Vincularnos al programa de INTEROPERABILIDAD de Gobierno Digital, que nos permitiría compartir y tomar información de otras entidades publicas. Utilización de datos de clientes para ofrecer nuevos productos y servicios basado en sus gustos, comportamientos etc Utilizar herramientas de IA que nos ayuden a completar la información de nuestros clientes basados en sus redes sociales. |
Una vez concentrada la información y los datos de nuestros clientes se pueden utilizar herramientas como Marcopolo para crear modelos o simular nuevos servicios para nuestros clientes. Aprovechar los datos para validar y conocer el comportamiento de nuestros clientes y así crear ofertas de nuevos servicios basados en su necesidad. |
Recolectar información de los clientes, que nos sirva para conocerlos mejor y crear soluciones adecuadas a sus necesidades. |
Publicar datos abiertos que sean de utilidad y puedan dar origen a nuevas soluciones. Fortalecer y optimizar la actualización de los datos abiertos disponibles para todo público y fomentar la creación de Apps o plataformas para el aprovechamiento de esos datos. Mantener actualizados los datos abiertos publicados. |
Incluir en el equipo de trabajo de TI un grupo dedicado al estudio y desarrollo de nuevas tecnologías digitales para CENS |
Crear una estructura de TI en dos vías: un grupo para soporte y mantenimiento a la plataforma vigente, y otro grupo dedicado a la asimilación y exploración de nuevas tecnologías y servicios. |
Contar con equipos tecnológicos que permitan monitorear y gestionar eventos. Identificar, probar e implementar soluciones tecnológicas existentes en el mercado y exitosas en compañías similares a la nuestra que aseguren la disponibilidad de los servicios. |
Definir bajo un esquema de gestión de riesgos digitales las infraestructuras críticas para determinar los planes de contigencia en la recuperación de los servicios. |
Indicadores y medidas periódicas sobre indisponibilidad y nivel de seguridad de aplicaciones del negocio. |
Contar con un esquema de seguimiento, control y recuperación de eventos tecnológicos en el ecosistema digital que permitan preever incidentes que pongan en riesgo la disponibilidad de los servicios. |
Contratar a un gigante tecnologico (Google, Amazon, Microsoft o Apple) para que sea nuestro asesor en la digitalización de todas nuestras operaciones. Así como lo hizo Bancolombia con Amazon. |
Contar no solo con el sistema o tecnologías de monitoreo de la disponibilidad de la red, también deben permitir módulos de reportes dinámicos y agiles para análisis de información y resultados que permitan aportar en la toma de decisiones |
Disponer de un mejor servicio de mesa que se comprometa a gestionar los tiempos de atención de nivel 2. |
Capacidades TI distribuidas en procesos clave (experiencia TO aplicada en otros procesos misionales) |
Promover el uso de herramientas de colaboración existente como Office 365, SharePoint, Planner, entre otras, para facilitar el trabajo en equipo, la co-creación de valor y se promueva la simplicidad y agilidad en los procesos. |
Se debe desarrollar las capacidades de arquitectura de información a nivel de empresa, actualmente tenemos sistemas de información pero no se tiene la claridad de la información clave que se maneja para la correcta toma de decisiones. |
Aplicar el proceso de Gestión de Información |
Movilizar la app al estilo de la app de Claro, que ofrece solución a solicitudes y también servicios variados diferentes al negocio. Podría vincularse con la tarjeta Somos y generar alternativas de acuerdo a un perfil que se haga con la data de redes sociales |
Potencializar las herramientas tecnológicas que apoyan la atención. Potencializar las herramientas de autogestión que actualmente tiene CENS para la atención de clientes |
Tener plataformas de seguimientos de sus solicitudes y poder reactivar sin trámites adicionales. |
Potencializar a TI, para que pueda atender todas las necesidades que se requieren para atender tecnológicamente a nuestros clientes. |
Se requiere actualizar y mantener nuestra base de datos de clientes con el fin de habilitar nuevas ofertas. contar con validaciones de información con entidades públicos como la registraduría de tal manera que la validación no necesariamente corresponda a la información que se entrega por parte del cliente. Capture de información a partir de dispositivos ya existentes como por ejemplo las cédulas de ciudadanía digitales. |
Tener una APP que integre varios servicios públicos con el fin de lograr mayor usabilidad de la misma. |
Fomentar una base de datos con las soluciones dadas a multiples clientes las cuales sirven de orientación al mismo cliente y a los empleados de la empresa para dar un tratamiento igual según la situación presentada. hacer un blog de novedades y casos que sean de consuta de los usaurios con el recorrido de lo que hicieron y las experiencias vividas y de la forma de accionar. Potencializar la página web de CENS como una herramienta de atención y educación. |
Implementar un sistema inteligente que permita mediante respuestas a preguntas sencillas dar la solución a la circunstancia o situación que se presenta. |
Crear una base de datos unificadas de las necesidades y revisar los recurrentes. Actualizar y fortalecer la base de datos del cliente con enfoque de conocimiento más cercano del cliente. |
Aplicar la biometría en la relación con ellos en todos los canales |
Alianzas para data a nivel de ciudades. |
Potencialización de la APP para capture de data. |
Lograr que a través del teléfono inteligente el usuario pueda realizar todos los tramites requeridos en CENS. Automatizar las transacciones más comunes para hacerlas autogestionadas y ágiles Habilitar más transacciones en los canales móviles y web |
Utilizar elementos tecnológicos en campo para agilizar su atención y optimizar la visita |
Desarrollo de un aplicativo gestionado por los profesionales y contratistas que interactuen con el cliente y que alimente una matiz de información centralizada en tiempo real. |
Utilizar herramientas de analitica como Google en donde se muestren las preferencias de los clientes y con un equipo de análisis lograr facilitar la toma de decisiones centradas en el cliente. involucrar herramientas ya preexistentes como por ejemplo las dadas por Google. |
Articular los temas de entorno en una plataforma que permita la alimentación en tiempo real de información (gestión social, seguridad, programas de comunciación, captación de resultados de ofertas comerciales), así como el análisis de la intervención permitiendo tener conclusiones, tendencias y otros atributos para medir la eficacia de los programas. |
Herramientas que automáticamente despachen las ordenes de trabajo y con inteligencia artifical ayudar a dar la respuesta más adecuada a la necesidad del cliente. |
Aumentar los servicios (tramites) que se puedan realizar por el Chatbot. ojala: priorizados por lo que el cliente desee encontrar allí y no por lo que nosotros creemos que sea lo que el quiera. |
El Chat bot es un canal que se puede potencializar de dos maneras… una a través de las herramientas de office 365 desarrollando de manera propia o incluyendo en el proveedor actual algunas funcionalidades como el guardar formularios y que posteriormente con RPA se registren automáticamente |
Todos los bots deben apuntar a la misma base de datos, crear con inteligencia artificial una base de soluciones asistidas para nuestros usuarios, desde chat por redes sociales y whatsapp hasta cuando llamen a la línea 018000 |
El sitio web de CENS, requiere un rediseño especial que cumpla con las normas y decretos que lo regulan, sino que también sea amigable y en especial DINAMICO. la figura de los webmasters no ha sido eficaz en CENS, deberia pensarse en tener la actualización tercerizada. |
El chat bot debe ser versátil en la conversación, debe permitir volver al menú anterior sin reiniciar el proceso y mientras esto sucede guardar el número de usuario con el que se está interactúando. |
Potencializar el chat bot hasta que el usuario pueda acceder a practicamente todos los tramites desde ahí, liberando los diferentes canales |
El sitio web de CENS genera muchas complejidades en su navegación y esto se asimila con una experiencia de usuario negativa, se debe depurar algunas páginas que no tienen contenido o bien redunda con otras y hacerlo más visual y menos texto. El usuario por la pagina web debe encontrar facilmente lo que busca, debemos evolucionar a una pagina Web Intuitiva y versatil. |
Potencializar el portal de autogestión que es una herramienta que se encuentra en línea con nuestro sistema comercial y por tanto agiliza procesos y optimiza tiempos. |
El IVR de CENS es adecuado, sin embargo debe fortalecerse en temas como inscripción de factura digital por ejemplo. |
Crear el sitio web de Servicios Ágiles CENS para facilitar la autogestión de todo lo que los usuarios pueden hacer digitalmente, pero garantizando que todos los trámites que allí se realicen FUNCIONEN! |
Concursos internos sobre la creación de herramientas automatizadas con criterios como: ahorro de tiempo, escalabilidad, alcance de la herrramienta. |
A veces la tercerización hace más extensa la solución de fallas, por ejemplo, si se tiene que ajustar algo en la página web, debe surtir un tema con el proveedor que implica tiempo y dinero así la solución sea sencilla, lo mismo pasa con temas como el comercial o Webservice u otros. Si ese tipo de cosas lo pudieramos hacer nosotros mismos, la solución de fallas puede ser ágil y en línea con la necesidad del cliente. |
Identificar claramente donde están las necesidades que debemos automatizar o resolver y apuntar a desarrollar internamente las soluciones sin depender tanto de terceros. Ya que nos cuesta más en tiempo y dinero la contextualización, contratación, gestión administrativa, que resolver in house. |
Optimizar todo el flujo de trabajo desde el reporte de una falla por parte del usuario, hasta la solución del problema y que el usuario esté informado todo el tiempo del estado de la reparación via notificación por la App o por SMS |
las compañeras de D.O. tienen una base de datos de procesos manuales que son automatizables 100% o parcialmente que puede ser tomada de base para los equipos de RPA de las dependencias para empezar a liberar cargas operativas y podernos dedicar al análisis (desde la formación en adelante). Una revisión a aquellas tareas operativas que tiene diseño organizacional para revisar formas diferentes de hacer las cosas |
Implementar módulo en la Web, Intranet, APP, accediendo a través de la cuenta del dominio, para que los trabajadores puedan registrar sus ideas y/o propuestas relevantes o de beneficio para la organización |
Desarrollar e implementar espacios para que los colaboradores puedan generar ideas, probarlas y compartirlas a la organización. |
Invertir en nuevas tecnologías que faciliten la mejora en la calidad de los datos por dominios de información |
Implementar un lago de datos para apoyar las dependencias en el consumo y exploración de datos y en la generación de informes de valor para la toma de decisiones |
Usar una IA que use los datos y las proyecciones futuras para identificar cambios, necesidades y tendencias |
Uso y apropiación de herramientas para apoyar el trabajo colaborativo y la co-creación. Ejemplo: Sharepoint |
Capitalizar lecciones aprendidas mediante el desarrollo de una herramienta tecnologica. |
DigiMENTE, una plataforma virtual con módulo sencillos que profundice en verbos que con llevan a desarrollar la creatividad. |
Crear un espacio de gestión del conocimiento en CENS, donde se pueda no solo consultar información, sino conversar con los expertos en los diversos temas. Gestionar el conocimiento a través de una biblioteca de buenas prácticas |